???? LA FILOSOFÍA WOKE: ¿LUCHA SOCIAL O CIRCO DE OFENDIDOS? ????
Hace unos años, si alguien te decía que estaba “despierto” (woke), pensabas que había tomado demasiado café o que había visto un documental de conspiraciones a las 3 de la mañana. Ahora, el término “woke” es la insignia de guerra de un ejército de gente que, en teoría, lucha contra las injusticias. Pero, ¿realmente están cambiando el mundo o solo coleccionan likes indignados en redes sociales? ????
???? EL PROBLEMA: LA OFENSA SE HA CONVERTIDO EN UNA MONEDA DE CAMBIO
Vivimos en una era en la que la virtud no se demuestra con hechos, sino con palabras bonitas y hashtags de moda. Ser woke ya no es cuestionar el poder o luchar por derechos fundamentales; es jugar a ver quién se ofende más rápido.
???? Si haces un chiste, es ofensivo.
???? Si no haces un chiste, también, porque “el silencio es complicidad”.
???? Si opinas, te cancelan.
???? Si no opinas, te cancelan por no apoyar la causa.
La lógica es tan consistente como una galleta mojada. ????????
???? LA SOLUCIÓN: ACCIÓN, NO TEATRO BARATO
No confundamos ser conscientes con ser llorones. Hay causas reales que necesitan acción, pero el activismo no es hacer trending topics, es mover el culo. ¿Quieres cambiar el mundo? Genial. Aquí tienes una lista de cosas que sirven más que escribir un tweet lleno de indignación:
✅ Ayuda a alguien en la vida real, no solo en un post.
✅ Dona tiempo, dinero o esfuerzo a una causa que valga la pena.
✅ Debate con ideas, no con insultos.
✅ Acepta que hay gente que pensará diferente sin que eso signifique que es el diablo.
???? CONCLUSIÓN: MENOS PÓLVORA EN REDES, MÁS FUEGO EN LA VIDA REAL
Si de verdad te importa algo, actúa. Si solo quieres atención, sigue llorando en Twitter. Pero recuerda: la historia no la escriben los que más se quejan, sino los que más hacen.
- ???????? “El mundo cambia con tu ejemplo, no con tu opinión.” – Paulo Coelho.